top of page
Foto del escritorAlfredo García Suárez

EMOCIONES QUE ENFERMAN

Actualizado: 12 ago 2024


Emociones que enferman

El miedo, la tristeza, la ira y el asco son estados emocionales que, cuando son intensos y persistentes, afectan negativamente la calidad de vida. Estas emociones negativas que enferman constituyen uno de los principales factores de riesgo en la manifestación de enfermedades físicas y mentales.


El miedo-ansiedad, la ira, la tristeza-depresión y el asco son reacciones emocionales básicas caracterizadas por experiencias desagradables o negativas y una alta activación fisiológica. En ciertos casos, estas emociones pueden transformarse en patologías, especialmente cuando se producen en un contexto desajustado y se mantienen durante un tiempo prolongado. Esto puede derivar en trastornos de salud tanto mentales o emocionales, como la ansiedad, la depresión mayor o la ira patológica, así como en trastornos físicos, incluyendo enfermedades cardiovasculares, reumatológicas o inmunológicas.


Una de las funciones más importantes de las emociones es preparar al organismo para adaptarse, movilizando la energía necesaria para enfrentar situaciones. La correspondencia entre algunas emociones y sus funciones, como el miedo-protección, la confianza-afiliación y el asco-rechazo, está relacionada con esta función adaptativa. Sin embargo, cuando estas emociones se vuelven recurrentes e intensas, activan el sustrato fisiológico correspondiente, impactando la salud y afectando el bienestar psicológico.


Patrones Emocionales que Alteran Nuestra Estructura


  • Dolor en el cuello: Inflexibilidad, testarudez, negarse a ver otros puntos de vista.

  • Hombros: Carga de la vida debido a nuestra actitud.

  • Columna superior: Falta de apoyo emocional, sensación de no ser amado.

  • Columna media: Culpa, anclado en el pasado.

  • Columna baja: Miedo al dinero, falta de soporte material.

  • Codo: Cambio de dirección, aceptación de nuevas experiencias.

  • Muñecas: Movimiento, simplicidad, tranquilidad.

  • Cadera: Miedo a tomar decisiones importantes.

  • Rodillas: Terquedad, orgullo, miedo, inflexibilidad, agotamiento.

  • Tobillos: Inflexibilidad, sentimiento de culpa, dificultad para recibir placer.

  • Juanetes: Falta de alegría en las experiencias de la vida.


Nuestro cuerpo refleja nuestras emociones. La artritis puede indicar resentimiento, crítica y sensación de no ser amado; las fracturas reflejan rebeldía contra la autoridad; la bursitis, ira reprimida; y la inflamación, miedo y enfado. El dolor en las articulaciones puede denotar miedo a los cambios y su aceptación, mientras que la ciática puede estar relacionada con el miedo al dinero y al futuro. Las hernias discales sugieren indecisión y sensación de falta de apoyo en la vida, mientras que los esguinces reflejan resistencia al cambio y la necesidad de descanso mental.


Para alcanzar el bienestar emocional, es crucial encontrar un equilibrio en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual. El bienestar emocional es la capacidad de disfrutar la vida mientras se enfrentan los problemas diarios, ya sea tomando decisiones, lidiando y adaptándose a situaciones difíciles, o dialogando sobre nuestras necesidades y deseos.


La vida y las circunstancias cambian constantemente, y con ello, también lo hacen nuestro carácter, pensamientos y sentimientos. Es normal sentirse triste, preocupado, temeroso o inquieto en ocasiones, pero estos sentimientos se convierten en un problema cuando comienzan a obstaculizar la vida diaria durante un tiempo prolongado.


La Metodología Xpand: El camino de claridad, equilibrio y transformación del capital humano. 

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page